2010/01/24

"La otra verdad"


Daniel Spinelli -la otra verdad, su diacronía narrativa- comprende cuando nos humilla la realidad y propone, para salvar a sus personajes, una dimensión existencial alternativa en la que la alteridad radical, la comunión de los opuestos, la condena y el perdón son siempre posibles. En ese espejo velado, reflejo en negativo, podemos reconocernos o reconocer la sombra de nuestros deseos ocultos -acaso inconfesables- pero no por ello menos perentorios y, en ese sueño, también redimirnos.
Por lo demás, fuera de la literatura, rebeldes o pusilánimes, reyes o bufones, en la batalla final seremos vencidos. Apenas la suma de las palabras y los actos que hemos sido capaces de fijar en la memoria de los contemporáneos nos concede la modesta esperanza de llegar a ser un recuerdo. Es la piedad -su porvenir, su imperiosa necesidad en el mundo- un valor esencial que nos define, mucho más alto que la verdad.

Gabriel Landoni

2 comentarios:

  1. Toda la merd Dani !!
    Ud lo merece :)

    Abrazo ENORME !

    Adrian y Maura

    ResponderEliminar
  2. Juzgar el primer libro de un autor exige, la mayoría de las veces, una considerable dosis de paciencia…No es este el caso. Tal vez su larga trayectoria musical, haya permitido a Daniel Spinelli pulir la veta narrativa, expresada en su literatura a través de una fantasia próxima a lo misterioso e imprevisto, como una novedosa forma de representar la realidad.
    En La otra verdad, encontramos cuentos que adquieren un tono desenfadado y punzante, capaces de conmover al lector con historias situadas en mundos que nos envuelven con la magia audaz y musical de lo cotidiano. De historia en historia, personajes en cambio nos arrebatan el asombro en tiempos cronológicos y oníricos, con ecos de otras realidades, o la misma…
    Miguel Gutierrez – El Eco de los sin voz, Santa Catalina

    ResponderEliminar